Experiência
Casos de Sucesso (Cases)
Consulte outros casos
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Aporte Frente a la Crisis - Cartuchos Baratos / Cliente EPSON
Situación inicial:
Anunciar una oferta de precios muy importante en los cartuchos originales para los usuarios de impresoras, y generar en ellos un cambio en la mentalidad acerca de los productos originales dado que debido a la crisis generada en diciembre 2001 (y el alto costo de los consumibles producto de la devaluación) se habían volcado a la compra de productos alternativos y rellenados.
Acciones desarrolladas:
Una empresa líder del mercado de impresoras había conseguido por parte de la casa matriz en Japón la colaboración económica para comercializar en la Argentina cartuchos bajo la modalidad 2x1 (negro y color), y además entregar 2 cartuchos de regalo con nuevas impresoras. Para ello, se armó un ruteo con envíos de kits de información y se gestionaron notas en medios de Economía & Negocios, Tecnología, Fotografía y Librería, etc, informando de la iniciativa de la empresa. La campaña se denominó "Aporte frente a la crisis". Además, se contactaron periodistas líderes de opinión para informarlos de esta campaña. La iniciativa estuvo acompañada por una fuerte campaña publicitaria en Vía Pública y radios de Capital Federal.
Resultados:
Dada la compleja situación económico-político-social que estaba viviendo la Argentina, fue muy bien recibida la campaña en la sociedad, que agradeció que una empresa realizara un cambio en sus acciones para favorecer a los consumidores locales. La empresa recibió numerosos agradecimientos, se generaron comentarios positivos en la prensa por la originalidad y el buen desempeño de la empresa, y los dos modelos de impresoras que participaron de la promoción se agotaron en 90 días. La venta de consumibles aumentó un 30% gracias a las acciones desarrolladas.
Posicionamento Social / Cliente OCA
Situación inicial:
La empresa de correo y logística OCA fue durante muchos años sospechada de maniobras mafiosas; nunca había tenido contacto con los públicos principales, y luego cayó en convocatoria de acreedores en manos de un fondo de inversión. *En el 2004 la compañía tenía nuevo dueño: fondo de inversión Advent International, de renombre y prestigio. Eso posibilitaba poder trabajar sobre una nueva situación * El objetivo era cambiar la opinión negativa y reconciliar a la compañía de CORREO POSTAL OCA con los periodistas, políticos, empresarios y economistas (públicos más sensibles).
Acciones desarrolladas:
*Estudio de imagen y opinión para conocer IMAGEN de la Empresa * Plan de encuentros con los 100 periodistas líderes de la Argentina * Plan de contactos con los principales economistas y políticos * Eventos y acciones de prensa tendientes a mostrar la apertura de la compañía * Plan agresivo de publicidad para instalar la nueva imagen.
Resultados:
*OCA realizó durante los dos últimos años reuniones de fin de año convocando los 80 periodistas más reconocidos del país, mostrando el interés de participar y unirse a la compañía Se mejoró la imagen de la compañía en los públicos prioritarios.
Campaña de Moderación de Cerveza / Clientes asesorados
Situación inicial:
Cambiar la opinión generalizada de que el aumento de consumo de cerveza que se estaba registrando desde hacía un tiempo estaba provocando el aumento del alcoholismo en la juventud de nuestro país.
Acciones desarrolladas:
Se programó una campaña que se llamó ¨De Moderación¨, donde las propias empresas propusieron medidas de autorregulación y de donde nació la prohibición de la venta de alcohol a menores de 18 años. Se acordó entre los productores de cerveza y las compañías petroleras que en las estaciones de servicio no se vendieran alcohol a partir de las 22 hs. También se donaron a la policía de la capital y de la Provincia de Buenos Aires equipos para medir el grado de alcoholemia en la vía pública. Se realizaron acciones a través de los medios explicando que en realidad el aumento del consumo de cerveza no aumentaba el alcoholismo sino que, lejos de esto, lo disminuía por que estaba desplazando la ingestión de otros bebidas con mayor graduación de alcohol. Para acompañar esta campaña se realizó un estudio que mostrara los cambios operados en el consumo de los diferentes tipos de bebidas alcohólicas que se ofrecen en el mercado.
Resultados:
Lo realizado resultó muy exitoso por que logró frenar la campaña periodística en contra del consumo de cerveza y generó un clima favorable hacia el tema dentro de la opinión pública. Esto permitió que las empresas de este rubro lograran crecer durante los siguientes años.
La Guerra de los Yebateros / Clientes asesorados
Situación inicial:
Mostrar los graves perjuicios que la instalación en la Provincia de Misiones de una empresa yerbatera de capitales Públicos proveniente de esa provincia ocasionaba a los productos de yerba mate de la región.
Acciones desarrolladas:
Programa de acción con el Poder Ejecutivo Nacional, con los Senadores y Diputados Nacionales, y una muy fuerte acción de prensa mostrando los daños y, sobre todo, la presencia de las organizaciones empresarias, tanto las cámaras industriales como de productores de yerba mate, que se manifestaban en contra por los graves perjuicios que le ocasionaba esta competencia desleal.
Resultados:
En el término de 6-8 meses el producto que ya se había lanzado y llegó a estar en las góndolas de supermercados logró ser retirado del mercado, desactivado el programa y cerrada la empresa estatal.
Ropa Importada vs Ropa Nacional / Clientes asesorados
Situación inicial:
Frenar la entrada al país desde el exterior de fardos de ropa bajo el rubro de usados, por lo cual no pagaban los impuestos correspondientes a las importaciones cuando en realidad se trataba de ropa nueva embalada de esta forma que aparentaba ser usada. Mostrar a la opinión pública y al gobierno el grave perjuicio y la desleal competencia que significaba este hecho para los productores textiles de nuestro país.
Acciones desarrolladas:
Se diseño una campaña de información haciendo conocer al gobierno y a la opinión pública el problema, informando a través de los medios de comunicación. Las acciones duron 120 días. Se entablaron durísimas negociaciones con el Ministerio de Economía, que lo único que buscaba por esos días era detener la inflación y abaratar los costos
Resultados:
A los 90 días de haber iniciado la campaña se logró prohibir la entrada de ropa usada a la Argentina.
Clientes Históricos
![]() Alcatel |
|||
Bull |
|||
LAPA |
|||
Nahuelsat |
|||
Osecac |
|||
Carlo Village |
Expo Imagen |
||
Caciofa |
|||
|